La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa en la sangre están por encima de lo normal. La mayor parte de los alimentos que consumimos se transforman en glucosa, o azúcar, que es utilizada por el cuerpo para generar energía. El páncreas, un órgano que se encuentra cerca del estómago, produce una hormona llamada insulina para facilitar el transporte de la glucosa a las células del organismo. Cuando se sufre de diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizar su propia insulina adecuadamente. Esto causa que el azúcar se acumule en la sangre.
La diabetes desencadena complicaciones de salud graves tales como enfermedades cardiacas, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones de las extremidades inferiores
Algunos de los síntomas:
- Necesidad frecuente de orinar
- Mucha sed
- Pérdida de peso
- Mucha hambre
- Cambios bruscos en la visión
- Hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
- Cansancio extremo la mayor parte del tiempo
- Piel reseca
- Llagas que tardan mucho en sanar
- Infecciones de lo normal
Cuidados básicos para controlar la diabetes
Tipo 1 es comer en forma saludable, realizar actividad física diariamente al menos 30 minutos diario y ponerse inyecciones de insulina. Los niveles de glucosa en la sangre deben ser cuidadosamente vigilados mediante pruebas frecuentes de glucosa.
Tipo 2 es comer en forma saludable, realizar actividad física 30 minutos al dia y hacerse pruebas de glucosa en la sangre. Las personas con diabetes tipo 2 necesitan medicamentos por vía oral, insulina o ambos, para poder controlar sus niveles de glucosa en la sangre.